top of page

A principios de los años 80 un niño llamado Jesús Herrero Gascón descubre por primera vez rastros de dinosaurio en los Corrales del Pelejón (Galve), algunos años después aparecen los estudios de las investigaciones realizadas. Poco a poco van apareciendo nuevos yacimientos de icnitas. En la actualidad contamos con unos cuarenta yacimientos.

Contrahuellas Galve

¿Qué yacimientos podemos visitar?

Pese a haber unos cuarenta yacimientos de icnitas en Galve, tan solo dos de ellas se pueden visitar por libre, y son:

Las Cerradicas: Se trata de uno de los yacimientos más importantes de la Península Ibérica, está localizado sobre un estrato de areniscas del Cretácico Inferior. En él podemos ver diversos rastros de Ornitópodos, Terópodos y Saurópodos. Este yacimiento tiene gran relevancia científica a nivel internacional, ya que contiene las huellas de Iguanodóntilos (ornitópodos) cuadrúpedas más antiguas y más pequeñas encontradas en el mundo, lo que demuestra que estos dinosaurios comenzaron a andar a cuatro patas al inicio del Cretácico, hace 130 millones de años.

Corrales del Pelejón: Descubiertas en los años ochenta por Jesús Herrero Gascón. Se trata de un yacimiento con  un total de 40 icnitas. Las huellas pertenecen a diversas especies de dinosaurios: Terópodos de gran y pequeño tamaño y Ornitópodos. Todas las huellas son tridácticas, es decir, tienen tres dedos, y la mayoría están agrupadas en 7 rastros.

2022 ©Todos los derechos reservados
bottom of page